lunes, 15 de febrero de 2010

HACER EL HUMANO


martes, 9 de febrero de 2010

SCAR

domingo, 7 de febrero de 2010

¿INOCENCENTES, IGNORANTES O INCONSCIENTES?

Rumiando el tema de la culpa y la responsabilidad, me he empezado a plantear el asunto desde un punto de vista antagónico: el de la inocencia.
En España y en buena parte de los países occidentales vivimos en una cultura judeocristiana en la que el sentido de la culpa se lleva asociando directamente al conocimiento. Teólogos y filósofos por siglos dándole vueltas al pecado original y llegando a ese punto a asociarlo con el conocimiento del pecado y la pérdida de la inocencia. En el cristianismo de hecho se considera una virtud el desconocimiento del pecado, la misma etimología de inocente proviene del noscere latino el que no sabe. Quizás haya por ahí algo de confusión en el sentido de conocer como haber probado ese pecado y haberse contaminado con la culpa (siempre dentro de la creencia cristiana). Estos planteamientos llevan asociada la idea de la pureza de la naturaleza original humana y que el mal vendría del exterior. Todo esto mezclado con el enfoque negativo que se le da a la sexualidad, o a otros aspectos propios de la naturaleza humana en sus distintas fases de desarrollo, le dan un sentido claramente represor y antinatural a todos estos planteamientos en su parte aplicada. Lleva por ejemplo a negar el desarrollo de la sexualidad adolescente, en ningún caso asociable a la adulta, o a considerar a los niños libres de responsabilidad.
Personalmente veo más práctico utilizar ese concepto de responsabilidad, en sus distintos grados y con ello asumir la capacidad de acción, asumiendo así de paso las consecuencias dadas unas circunstancias y condiciones, más allá de una serie de preceptos abstractos y metafóricos. Afortunada o desgraciadamente, como en los personajes de Tolstói, los humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor, aunque eso no nos obligue a probarlo todo.

lunes, 25 de enero de 2010

POP


A veces me despierto sin querer

puedo verte cuando no me ves

dormida a mi lado.

Y me apoyo en tu corazón

y te canto en una canción

lo que nunca te digo.

Si pudiera abrazarte tan fuerte

si consiguiera quedarme dentro para siempre

moriría por ti…

moriría por ti, como mueren los VALIENTES.

A veces me quiero despertar

necesito oirte respirar

para sentirme vivo.

Y hago surcos por el edredón

como un rompehielos que va

escribiendo en el ártico.

Si pudiera explicarte todos mis silencios

solo son laberintos en los que te pierdo

viviría por ti…

viviría por ti, como viven los VALIENTES.

viernes, 22 de enero de 2010

LA CIUDAD ABANDONADA DE KADIKCHAN


Ojo con febrerillo que es muy pillo, aún queda frío para días. Aunque en Rusia sí que te pelas... Me ha parecido ver el doble de alguien conocido en este vídeo de los White Lies. También ahí va un enlace a una web con fotos de la ciudad minera abandonada de Kadikchan, La ciudad de los sueños rotos.
¡Impresionante!

nunca más nos separaremos


Y nunca más nos separaremos
no será nunca más necesario
y nunca más decir: "Querido corazón, estoy solo y ella me ha dejado"

Y nunca más nos separaremos
Los contratos están acordados, el anillo está asegurado en el dedo
y nunca de nuevo mis cartas comenzarán
tristemente o en las profundidades del invierno

Y nunca más nos separaremos
Todas las hachas han sido ya enterradas
y todos los pájaros le cantan a tu bello corazón
sobre las ramas de los árboles

Y nunca más nos separaremos
Tu cadena de mando ha sido silenciada ya
y todos aquellos pájaros le habrían cantado a tu bello corazón
de cualquier manera

Dios, quédate conmigo
No te derrumbes
Nunca seré libre
si no soy libre ya

Dios, quédate conmigo
No te derrumbes
Yo nunca fui libre
¿De qué estás hablando?
Porque nunca más nos separaremos
y nunca más nos separaremos

miércoles, 20 de enero de 2010

PIO PIO YO NO HE SIDO


"De aquí al oido" de Céleste Boursier-Mougenot
Barbican Art Gallery de Londres